La Ley 697 de 2001 y el Decreto 2501 de 2007 establecen el Uso Racional y Eficiente de la Energía – URE como un tema de interés social, público y nacional. El URE se refiere a un conjunto de acciones y hábitos que nos permiten ahorrar, y utilizar la energía eléctrica de manera adecuada. Esto no solo beneficia nuestro bolsillo, sino que también contribuye a la sostenibilidad del Amazonas. A continuación, te damos algunas recomendaciones sencillas para aplicar el URE en tu vida diaria, ya sea en casa, en el trabajo o en cualquier lugar donde uses electricidad:

Iluminación


  • Utiliza tecnología Led: Reemplaza tus bombillas convencionales y ahorradoras por luces led.
  • Aprovecha al máximo la luz natural: Durante el día, aprovecha la luz natural en tu casa o lugar de trabajo. Abre ventanas y cortinas para iluminar los espacios.
  • Mantén limpias tus lámparas: Limpia periódicamente las bombillas y pantallas de las lámparas. El polvo acumulado reduce su capacidad de iluminación.
  • Apaga los bombillos que no necesites: Recuerda apagar en las habitaciones los bombillos que no estés utilizando.

NEVERA Y CONGELADORES


  • Espacio y ubicación: Mantén la parte trasera de la nevera separada de la pared, dejando al menos 20 centímetros de espacio. Esto permite una ventilación adecuada. Además, ubícala lejos de fuentes de calor como la estufa o la luz solar directa.
  • Cierre hermético: Asegúrate de que la puerta del refrigerador selle correctamente. Un cierre defectuoso provoca fugas de aire frío, haciendo que el motor trabaje más y consuma más energía.
  • Control de escarcha: Si tu nevera genera escarcha, descongélala antes de que la capa de hielo supere los 3 milímetros de espesor. Una capa gruesa de hielo aísla el interior, forzando al motor a un mayor consumo.
  • Alimentos fríos: No guardes alimentos calientes en el refrigerador. Espera a que se enfríen a temperatura ambiente antes de introducirlos.
  • Limpieza y cuidado: Limpia la parrilla trasera de la nevera con regularidad para evitar la acumulación de polvo, lo que puede afectar el rendimiento. Nunca uses la nevera para secar ropa.
  • Mantenimiento profesional: Realiza una revisión y mantenimiento de tu nevera al menos una vez al año. Esto previene problemas, prolonga su vida útil y asegura un funcionamiento óptimo..

Plancha y secador de cabello


  • Plancha de cabello:
    Evita usarla a diario. Antes de usarla, asegúrate de que tu cabello esté lo más seco posible. De esta forma, no solo ahorras energía, sino que también proteges tu cabello del calor excesivo.
  • Secador de cabello:
    Úsalo solo cuando tu cabello no esté tan mojado. Siempre que puedas, deja que se seque al aire. Además, nunca uses el secador para secar ropa u otros objetos.
  • Plancha de ropa:
    Empieza por la ropa delicada: Comienza a planchar las prendas más finas. A medida que la plancha se calienta, continúa con las prendas de algodón, lino y otras telas más gruesas.
  • Ajusta la temperatura: Regula la temperatura de la plancha según el tipo de tejido para proteger tu ropa y optimizar el uso de energía.
  • Nunca dejes la plancha desatendida: Desconéctala si vas a interrumpir el planchado, aunque sea por un momento. Esto previene accidentes y ahorra energía.
  • Limpia la base: Mantén la superficie de la plancha limpia. Una base sucia no transfiere el calor de manera eficiente.

Televisión


  • Apaga y desconecta el televisor: Cuando no lo estés usando, desconecta el televisor de la toma de corriente. Aunque parezca apagado, si sigue enchufado, el modo de espera (stand-by) continúa consumiendo energía.
  • Enciéndelo solo cuando vayas a ver algún programa o película: Evita tener el televisor encendido “de fondo” o por costumbre.
  • Planifica el tiempo en familia: Considera tener un espacio de televisión familiar en la sala de estar. Esto evita que cada miembro de la familia encienda un televisor por separado en sus habitaciones, promoviendo el ahorro de energía y fomentando el tiempo de calidad juntos.
  • Usa el temporizador: Antes de ir a dormir, programa el apagado automático del televisor. Así, evitarás que permanezca encendido toda la noche, lo que ayuda a ahorrar energía y a descansar mejor.

Lavadoras


  • Optimiza cada lavado: Para no desperdiciar ni agua ni electricidad, es crucial acumular la cantidad de ropa equivalente a la capacidad de la lavadora antes de ponerla en marcha. Además, utiliza la cantidad justa de detergente.
  • Prepara la ropa sucia: Si tienes ropa muy manchada o sucia, remoja las prendas con anticipación, este simple paso te permitirá usar programas de lavado cortos y evitará tener que repetir el ciclo.
  • Mantenimiento para la eficiencia: Asegúrate de mantener los filtros de la lavadora limpios. Un filtro obstruido puede disminuir la eficiencia del aparato y forzar al motor.

Prevención de riesgo eléctrico


  • Evite las sobrecargas en los tomacorrientes: Conecte solo los aparatos que circuito pueda soportar. Sobrecargar un circuito puede provocar calentamiento, cortocircuitos e incluso incendios.
  • Precaución con el agua y la humedad: Nunca conecte ni desconecte aparatos eléctricos si tiene las manos o el cuerpo húmedo, o si esta descalzo.
  • Tenga especial cuidado en áreas como la cocina y el baño: Utilice aparatos eléctricos lejos del lavaplatos; lavamanos y ducha.
  • Mantenimiento y asesoría profesional: Mantenga las instalaciones eléctricas internas de su vivienda en buen estado y realice mantenimiento periódico. Contrate personal certificado y calificado.
  • Llame a personal calificado: Si su instalación eléctrica presenta algún problema (como corto circuito constante, chispas o ruidos extraños) llame inmediatamente a un electricista calificado y certificado.

La Ley 697 de 2001 y el Decreto 2501 de 2007 establecen el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un tema de interés nacional. El URE no es más que el conjunto de acciones que nos permiten ahorrar y utilizar la energía eléctrica de manera más consciente.

Por eso, te invitamos a aplicar las siguientes recomendaciones para ahorrar y usar la energía de forma segura en tu hogar, trabajo y en cualquier otro lugar donde se hace uso de este recurso.

NEVERA Y CONGELADORES


  • Las partes traseras del electrodoméstico deben estar separadas de las paredes, por lo menos 20 centímetros, y lejos de las fuentes de calor como la estufa o el sol.
  • Verifique que la puerta del refrigerador selle correctamente, de esta manera se evita fugas de frío.
  • No use refrigeradores que generen escarcha, en caso de tenerlas descongele antes de que la capa de hielo alcance tres milímetros de espesor.
  • No introduzca alimentos aún calientes al refrigerador.
  • Limpie la parrilla de la nevera con regularidad y no seque la ropa allí.
  • Realice revisión y mantenimiento de los refrigeradores por lo menos una vez al año.

Plancha y secador de cabello


  • Evite el uso de la plancha de cabello todos los días; en lo posible utilícela una vez a la semana y antes de usarla procure tener el cabello lo más seco posible.
  • Se recomienda en lo posible utilizar el secador solo para el cabello cuando no esté tan mojado, y no para secar ropa u otros objetos.

Televisión


  • Mantenga el televisor apagado y desconectado cuando no esté en uso, porque apagado y conectado se encuentra en modo de espera y continúa consumiendo energía.
  • Encienda el televisor solo cuando realmente quiera ver un programa.
  • Encienda el televisor solo cuando realmente quiera ver un programa.
  • Planee horarios y espacios de televisión en familia, con esto evita encender televisores en los cuartos y comparte con sus seres queridos.
  • Antes de dormir programe el apagado automático del televisor, para evitar que queden encendidos durante toda la noche.

Lavadoras


  • Elige una lavadora eficiente este siempre es el primer punto para ahorrar energía. Cuando adquieras el electrodoméstico, adquiere uno eficiente. Ahora que han cambiado la etiqueta energética, nos referimos a etiquetas A o B.
  • Para no malgastar agua ni luz, acumula la cantidad de ropa equivalente a la capacidad de su lavadora, y utilice adecuadamente el detergente, pues el exceso de este producto produce mucha espuma y hace trabajar al motor del electrodoméstico más de lo conveniente.
  • Remoja con anticipación la ropa manchada o demasiado sucia, de esta manera puedes usar programas cortos de lavado y evitas repetir el proceso.
  • Lava con agua fría.
  • Mantenga los filtros limpios de la lavadora.

Prevención de riesgo eléctrico


  • Conecte en cada tomacorriente solo los aparatos que el circuito pueda soportar; si sobrepasa la carga, instalando conexiones y tomas múltiples puede ocasionar calentamiento, corto circuitos o un incendio.
  • No conecte ni desconecte electrodomésticos, ni instalaciones eléctricas cuando tenga las manos, el cuerpo húmedo o cuando esté descalzo.
  • Mantenga las instalaciones eléctricas internas de su vivienda en buen estado, si va a realizar trabajos en el interior de su hogar suspenda la energía apagando los interruptores. Busque siempre la asesoría de un técnico o profesional calificado y realice mantenimiento periódico a sus instalaciones y electrodomésticos, si estos se encuentran en buen estado no consumirán energía adicional.
  • La combinación de agua y electricidad hace que tanto la cocina como el cuarto de baño sean una de las zonas de la casa más peligrosas. Para evitar riesgos innecesarios debemos tener presentes unas normas esenciales: en la cocina procurar utilizar los aparatos eléctricos lejos de la zona del fregadero y en el baño lejos del lavamanos.
  • Cuando en su vivienda su instalación eléctrica presente algún problema, llame a un técnico electricista capacitado y calificado para manipular las redes internas de su vivienda.

Iluminación


  • Reemplace las bombillas convencionales y ahorradoras por bombillas led, estas tienen más larga vida útil, consumen menos energía, no contienen mercurio, reducen las emisiones de dióxido de carbono en un 80%, y presentan una mejor calidad de distribución de la luz.
  • Limpie periódicamente las bombillas o lámparas, ya que el polvo reduce su capacidad de iluminación.
  • Recuerde apagar las bombillas que no esté utilizando.
  • Aproveche la luz natural, para iluminar su vivienda o lugar de trabajo, abriendo ventanas y cortinas, esto le ayuda a evitar el uso de bombillos durante el día.

ENAM con el fin de prevenir, minimizar o eliminar los riesgos de origen eléctrico, lleva a cabo las capacitaciones sobre el uso racional y eficiente de energía, y la prevención de riesgo eléctrico en los dos municipios del departamento del Amazonas, y en las localidades menores  situadas en las riberas del Amazonas, Caquetá y Putumayo, que hacen parte del contrato de Concesión, basándose en la Resolución 90708 del 30 de agosto de 2013 que tiene como objetivo garantizar la seguridad de las personas, la vida animal y vegetal, y la preservación del medio ambiente.